Precio 15€ (único)
No aplicables descuentos habituales
10% descuento por la compra de entradas para todos los conciertos del festival
I
Paul Nero (1917-1958). The hot canary para violín y piano
Anna Margrethe Nilsen violín / Josu de Solaun piano
Kurt Weill (1900-1950). ‘Speak low’ del musical One touch of Venus (Venus era mujer), para voz y piano
Nils Georg Nilsen tenor / José Gallardo piano
George Gershwin (1898-1937). ‘I loves you, Porgy’ de la ópera Porgy and Bess, para voz y piano
‘Summertime’ de la ópera Porgy and Bess, para voz y piano
Susanne Hvinden Hals soprano / José Gallardo piano
Maurice Ravel (1875-1937). Sonata para violín y piano No.2 en sol mayor, M.77
Anna Margrethe Nilsen violín / Josu de Solaun piano
I I
Erik Satie (1866-1925). Parade, para piano a 4 manos
José Gallardo piano / Josu de Solaun piano
Paul Schoenfield (1947-2024). Cafe music, para trío con piano
Jesús Reina violín / Benedict Kloeckner violonchelo / José Gallardo piano
Dmitri Shostakovich (1906-1975). Vals No.2 de la Suite para orquesta de jazz No.2 (arr. Paul Lavender)
Grigory Kalinovsky violín I / Anna Margrethe Nilsen violín I / Clemence de Forceville violín II / Jesús Reina violín II / Eleanor Kendra James viola / Bruno Hock Merino viola / Christophe Morin violonchelo / Benedict Kloeckner violonchelo / Artista invitado contrabajo
1.30 h (c/i)
malagaclasica.com
El ragtime y el jazz emergieron en América a principios de 1900 ganando enorme popularidad entre admirados intérpretes como Paul Nero. Llegado al Nuevo Mundo como inmigrante, Kurt Weill observó la ventaja que suponía la libertad rítmica y armónica en el jazz, al igual que la simplicidad y claridad de las melodías. Considerando este nuevo estilo como folclore americano, George Gershwin incorporó elementos de esta música a sus composiciones de manera brillante, como en Porgy y Bess, siendo pionero al marcar nuevas direcciones dentro de la música clásica. La fuerte influencia de Gershwin en París provocó que varios compositores siguieran su ejemplo, como Maurice Ravel, o el excéntrico Satie, que ya se había inspirado en el ragtime y el jazz como se puede apreciar en su “escandalosa” Parade. En este programa también podremos disfrutar del entretenido Cafe music, de Paul Schoenfield, y de una de las contribuciones de Shostakovich a la recién fundada orquesta estatal de jazz de la Unión Soviética.
Precio 15€ (único)
No aplicables descuentos habituales
10% descuento por la compra de entradas para todos los conciertos del festival